Cómo hacer el maquillaje efecto cristal
Descubre el maquillaje efecto cristal, la técnica que reúne todo lo bueno de un rostro con aspecto natural: piel luminosa, jugosa y saludable.
Lifestyle
Por Vicki Muns Coach Thiocamp
Cuando acaban las vacaciones solemos escuchar con frecuencia frases negativas como “se acabó lo bueno”, “vuelvo a la rutina del trabajo y hasta el año que viene, ¡uf!”…
Es “normal” que después del periodo vacacional y al empezar con la rutina laboral una se encuentre algo apática, con algunas tensiones musculares o con algún que otro problema de estómago, quizás nos sintamos irritables y con un estado de ánimo bajo o nos cueste dormir. Estos síntomas se reflejan en un estado de ánimo característico llamado síndrome postvacacional, que no es más que la incapacidad de adaptarnos al trabajo tras finalizar un período de vacaciones. Estos síntomas son pasajeros, los expertos comentan que desaparecen en unos días o como máximo en un par de semanas (ante cualquier alargamiento de estos síntomas es importante acudir al médico para descartar otra causa u origen).
La principal causa es el desajuste horario, el cambio de ritmo, las comidas y nuestra actividad social pero no afecta de igual manera a todas las personas. La diferencia en que te afecte más o menos reside en la actitud y en el comportamiento que adoptes al volver al trabajo.
Es necesario diferenciar lo que es el síndrome postvacacional de lo que es un problema laboral. Cuando nos sentimos cómodos en nuestro entorno laboral, con nuestros compañeros, cuando el trabajo nos gusta y lo disfrutamos, no vivimos deseando con ansiedad un fin de semana, un puente o unas vacaciones. Cuando deseemos así las vacaciones, quizás tengamos que replantearnos para qué nos sirven, si para “huir” del problema laboral, que volverá más tarde, o para realmente descansar.
¿Cómo evitar el síndrome postvacacional?
Espero que este post te sirva de ayuda para una mejor vuelta a tu vida laboral.
Consejos
dónde comprar
Busca tu farmacia más cercana...